Nueva edición 3CD/LP disponible el 3 de diciembre. Proyección en cines del concierto en el Hollywood Bowl el 4 de noviembre
The Doors encontraron su mojo en noviembre de 1970 mientras grababan “L.A. Woman” durante seis días en el Workshop, el local de ensayo del grupo en el bulevar de Santa Monica. El disco se convirtió en un clásico del rock con canciones inmortales como “Riders on the storm”, “L.A. Woman” o “Love her madly”.
Para celebrar su cincuenta aniversario, Rhino publica el 3 de diciembre una reedición en 3CD/LP que contiene el disco original remasterizado por el ingeniero habitual de los Doors, Bruce Botnick, dos discos extra con outtakes inéditos y una mezcla estéreo en vinilo de 180 gramos.
La reedición contiene más de dos horas de material inédito en el estudio. Los outtakes fueron grabados por Jim Morrison, John Densmore, Robby Krieger y Ray Manzarek con el apoyo de dos músicos extra (el guitarrista Marc Benno y el bajista Jerry Scheff). Botnick declaró que el enfoque del grupo en el estudio era más orgánico en detrimento de la perfección técnica.
Por otra parte el 4 de noviembre se proyectará en cines el mítico concierto que The Doors ofreció en el Hollywood Bowl el 5 de julio de 1968, días después de haber publicado el álbum “Waiting for the sun” y de haber alcanzado el número uno en EEUU con “Hello, I love you”.
Esta proyección especial, en un pase único, incluye una charla entre John Densmore, Robbi Krieger y el manager del grupo, Jeff Jampol. La película ha sido remasterizada en Dolby ATMOS y Sonido 5.1 por Bruce Botnick. Información sobre salas de cine y horarios aquí.
Aquí tenéis el trailer
Pincha aquí para escuchar la maqueta inédita de “Riders On The Storm”, rescatada de las primeras sesiones de grabación en los estudios Sunset Sound. La maqueta se encontró recientemente en una cinta de los archivos del grupo, tras haber estado perdida durante décadas. La grabación fue realizada por el productor Paul A. Rothchild, quien se refirió a la maqueta como “cocktail music”. Esto produjo la salida de Rothchild y la incorporación de Botnick.